lunes, 30 de abril de 2018

2º entrada del 3º trimestre

En estas dos semanas, durante la primera semana mis compañeros Belén, Blanca y Manuel realizaron su exposición sobre "El Quijote". El resultado fue bastante bueno desde mi punto de vista. Además el vídeo explicativo sobre esta obra también me gustó mucho, ya que explicaban la obra de una manera un poco más fácil de entender y también más entretenida. Esta es una obra muy conocida y en el vídeo explicaban que fue escrita por Miguel de Cervantes, que está considerado la máxima figura de la literatura española y que su obra de "El Quijote" es el libro más editado y traducido de la historia superada solo por la Biblia, esta obra tiene dos partes.
En cuanto al viernes, la maestra nos explicó lo que teníamos que hacer. Nos dijo que teníamos que realizar un texto sobre "El Quijote" con ideas parecidas a las de la obra pero cambiando el lugar, los personajes tenían que estar en Jaén. La maestra nos dio muchas ideas como por ejemplo relacionar los famosos olivos de Jaén con la historia. Teníamos que ser creativos e inventarnos una historia divertida.

viernes, 20 de abril de 2018

1º entrada del 3º trimestre 3º ESO


Terminamos el descanso de una semana y tras unas muy buenas pero muy cortas vacaciones de semana santa volvemos a la rutina diaria. Durante toda la semana pasada estuvimos leyendo en clase algunos fragmentos que forman el libro del “El Lazarillo de Tormes”, del cual mi grupo y yo antes de las vacaciones de semana santa habíamos hecho la exposición oral sobre él.

Además realizamos una actividad de tutoría relacionada con el Día del Libro. Esta actividad se trataba de elegir cada alumno un poema relacionado con las matemáticas, la música u otras temáticas parecidas. La maestra nos dio la plantilla del genial.ly para cada uno poner el poema con el título, el autor y algunas imágenes relacionadas con el tema.

También durante la semana hemos seguido haciendo lo de la semana pasada, con el Lazarillo de Tormes. Hemos realizado muchas actividades las cuáles una de ella era analizar unos de los tratados de El Lazarillo de Tormes buscando los personajes, el tiempo o el lugar, funciones del lenguaje y muchas más cosas. Después con lo que cada uno encontró, al siguiente día individualmente teníamos que rellenar una ficha redactando toda la información realizando un comentario narrativo de ese tratado.