sábado, 1 de diciembre de 2018

5º entrada del 1º trimestre de 4º ESO

En estas dos semanas hemos realizado varias tareas. En primer lugar la semana pasada estuvimos terminando de leer los textos que nos había dado la maestra, y también los comentamos en clase todos juntos. Luego, el jueves, teníamos que realizar un comentario crítico sobre alguno de esos textos y dar nuestra opinión. Yo lo hice sobre "El sí de las niñas", ya que me parece un tema muy interesante y que a mucha gente hoy en día le interesa escucharlo. El viernes, en tutoria hicimos un vídeo sobre la violencia de género, en el que salíamos cada uno diciendo una frase en contra de la violencia de género, ya que fue el 25 de noviembre el día contra la violencia de género. 

En segundo lugar está semana el lunes tuvimos en la hora de lengua una charla sobre este día, fue muy interesante y valió la pena escucharla. Después el miércoles, no tuvimos clase ya que nos fuimos de viaje a Noalejo y pasamos un buen día. Para el jueves y el viernes, que faltó la maestra, teníamos que realizar un genially y un postcard sobre un libro que nos gustase y recomendárselo a la gente. 

domingo, 25 de noviembre de 2018

4º entrada del 1º trimestre de 4º ESO

En estas dos semanas hemos realizado las siguientes tareas. En primer lugar la primera semana estuvimos terminando las tareas de la Ilustración. Mi grupo y yo estuvimos terminando el cuestionario de preguntas, que era la última tarea de la Ilustración que habíamos hecho. Después estuvimos recopilando las tres tareas en una presentación de Genial.ly. Lo subimos todo a classroom y yo tuve un problema con el enlace de Google Maps, pero al final pude arreglarlo. 
En segundo lugar, la semana siguiente, estuvimos leyendo unos textos en clase con la profesora. Además esa semana tuvimos una charla el jueves, vinieron dos hombres de la armada a explicarnos como era todo ese mundo y que hay que trabajar mucho en la vida para conseguir cualquier cosa que te propongas. Esa clase la recuperamos el viernes en hora de tutoría, por lo que estuvimos leyendo textos. 

domingo, 4 de noviembre de 2018

3° entrada del 1° trimestre 4° ESO

Durante estas dos semanas hemos comenzado una nueva tarea sobre la ilustración o siglo de las luces. La verdad es que esta época me parece muy interesante y me gusta trabajar con ella. En primer lugar para comenzar con esta época tuvimos que realizar como primera tarea una vídeo sobre la ilustración donde debíamos de responder unas cuantas preguntas. Después de realizar el vídeo, en clase tuvimos que hacer un juego respondiendo preguntas sobre el vídeo. Luego la siguiente tarea consistía en tirar unos dados en clase y seguir como una especie de "oca" en la que hay tres tareas. A mi grupo y a mi nos ha tocado como primera tarea realizar un google maps con las calles de España con el nombre de los cinco autores de la ilustración. La segunda tarea que estamos realizando es una línea del tiempo con inventos tecnológicos importantes sobre la época de la ilustración.

domingo, 21 de octubre de 2018

2° entrada del 1° trimestre 4°ESO

Durante toda la semana pasada estuvimos trabajando también con la sintaxis. Pusimos en común todo lo que habíamos aprendido cada uno explicando entre todos los compañeros del grupo lo que hemos dado en los otros grupos. Luego en los grupos base a cada uno le tocó distintas palabras con las que teníamos que hacer una oración para luego analizarlas con toda la información recogida. Al acabar de analizar las oraciones, cada uno, invidualmente, tenia que hacer un vídeo explicativo analizando la oración, realizando antes un texto como borrador explicándolo. Esta parte de la sintaxis fue más entretenida aunque un poco difícil a la hora de montar el vídeo. También esta semana hemos trabajado con la sintaxis, y con diferentes grupos de expertos volver a hacer lo mismo de la otra vez, ver los vídeos y tomar apuntes. Después teníamos que ponerlo todo en común y analizar algunas oraciones relacionadas con el video.

domingo, 7 de octubre de 2018

Llegamos a 4° ESO !

Durante estas tres primeras semanas de este nuevo curso hemos realizado diferentes actividades. En primer lugar la primera semana hemos hecho una serie de actividades relacionadas con la confianza y el compañerismo de la clase y los compañeros. También la maestra nos estuvo explicando un poco como ibamos a realizar este curso y un poco como lo vamos a distribuir en diferentes actividades. En segundo lugar, la semana siguiente hemos estado comenzando con la sintaxis, ya que es lo que menos nos gusta y hemos comenzado con ello. La profesora nos dijo con los grupos que íbamos a trabajar y después cada uno del grupo realizó unos vídeos diferentes de sintaxis. La tercera semana hemos seguido con lo mismo, lo hemos puesto en común y se lo hemos explicado a los demás miembros de los grupos. En conclusión con estas primeras semanas de clase y comienzo de curso me he propuesto dedicarle más tiempo a todas las asignaturas y no dejarlo todo para el último día. Espero que este curo se de mejor para mí y para todos mis compañeros. También esperamos el viaje de Londres con mucho entusiasmo. 

domingo, 27 de mayo de 2018

4º semana del 3º trimestre


Durante la semana pasada realizamos varias tareas. El lunes estuvimos leyendo y analizando algunos poemas de algunos poetas como Quevedo, Góngora y algunos autores más. Esta actividad me resulta aburrida y no me gusta tanto como otras, pero al fin y al cabo cuando te concentras es entretenida. Los demás días de la semana durante el martes, miércoles y jueves no hicimos nada porque estuvimos de viaje en Cazorla. Fue un viaje muy divertido y una muy bonita experiencia, lo pasamos genial y realizamos varias y diferentes actividades en la naturaleza con todos los compañeros.
Luego el viernes en clase con los poemas que nos dio la maestra teníamos que escoger alguno de todos los que habíamos analizado en clase para hacer un comentario de texto, en una especie de plantilla que la maestra nos había entregado. En ella teníamos que poner los recursos literarios, la estructura externa e interna, el género y muchas más cosas.
En esta semana, la maestra nos ha explicado una tarea nueva para realizar. Los grupos de clase han cambiado y teníamos que realizar un programa de radio entre los cuatro recitando poemas. La verdad es que estoy contenta con mi grupo y creo que podremos trabajar bien.

domingo, 13 de mayo de 2018

3º entrada del 3º trimestre


Esta  semana ha sido bastante corta ya que apenas dimos clase debido a que el día 1 de mayo era el día del trabajador por lo que se hace puente, y por lo tanto solo hemos tenido dos horas de lengua esta semana. Esos dos días estuvimos realizando la historia “El Quijote” la cual nos explicó la maestra el viernes pasado y nos dejó un rato de clase para empezarla. Realizar esta historia me ha parecido muy divertido al ser un poco diferente a todas las que hemos realizado a lo largo de este curso.
Además mis compañeros Carla, Rocío, Garoé y Mari Nieves realizaron su exposición sobre "El Quijote". Ya que teníamos mucho agobio con otras asignaturas la maestra decidió aplazar la exposición un día más. Su presentación no estaba ajustada a lo pedido así que otro día la tuvieron que repetir. También el vídeo explicativo que debían realizar sobre esta obra era muy divertido, pero no se ajustaba exactamente a lo pedido ya que el vídeo llevaba poca información sobre la obra, y eso era lo principal. En él explicaban que fue escrita por Miguel de Cervantes y que su obra de "El Quijote" es el libro más editado y traducido de la historia.

lunes, 30 de abril de 2018

2º entrada del 3º trimestre

En estas dos semanas, durante la primera semana mis compañeros Belén, Blanca y Manuel realizaron su exposición sobre "El Quijote". El resultado fue bastante bueno desde mi punto de vista. Además el vídeo explicativo sobre esta obra también me gustó mucho, ya que explicaban la obra de una manera un poco más fácil de entender y también más entretenida. Esta es una obra muy conocida y en el vídeo explicaban que fue escrita por Miguel de Cervantes, que está considerado la máxima figura de la literatura española y que su obra de "El Quijote" es el libro más editado y traducido de la historia superada solo por la Biblia, esta obra tiene dos partes.
En cuanto al viernes, la maestra nos explicó lo que teníamos que hacer. Nos dijo que teníamos que realizar un texto sobre "El Quijote" con ideas parecidas a las de la obra pero cambiando el lugar, los personajes tenían que estar en Jaén. La maestra nos dio muchas ideas como por ejemplo relacionar los famosos olivos de Jaén con la historia. Teníamos que ser creativos e inventarnos una historia divertida.

viernes, 20 de abril de 2018

1º entrada del 3º trimestre 3º ESO


Terminamos el descanso de una semana y tras unas muy buenas pero muy cortas vacaciones de semana santa volvemos a la rutina diaria. Durante toda la semana pasada estuvimos leyendo en clase algunos fragmentos que forman el libro del “El Lazarillo de Tormes”, del cual mi grupo y yo antes de las vacaciones de semana santa habíamos hecho la exposición oral sobre él.

Además realizamos una actividad de tutoría relacionada con el Día del Libro. Esta actividad se trataba de elegir cada alumno un poema relacionado con las matemáticas, la música u otras temáticas parecidas. La maestra nos dio la plantilla del genial.ly para cada uno poner el poema con el título, el autor y algunas imágenes relacionadas con el tema.

También durante la semana hemos seguido haciendo lo de la semana pasada, con el Lazarillo de Tormes. Hemos realizado muchas actividades las cuáles una de ella era analizar unos de los tratados de El Lazarillo de Tormes buscando los personajes, el tiempo o el lugar, funciones del lenguaje y muchas más cosas. Después con lo que cada uno encontró, al siguiente día individualmente teníamos que rellenar una ficha redactando toda la información realizando un comentario narrativo de ese tratado.


jueves, 8 de marzo de 2018

4º entrada del 2º trimestre 3º ESO


Las dos últimas semanas en clase estuvimos diferentes actividades.

Una semana estuvimos haciendo un comentario de texto de las coplas escritas por Jorge Manrique para su padre, el cual es sobre la primera exposición que realizaron mis compañeros. La maestra nos dejó para realizar este comentario tres horas, martes, miércoles y viernes.  Las coplas ya las teníamos analizadas porque lo hicimos antes en clase, todos juntos, mientras que las leíamos. Por lo tanto no era difícil realizar el comentario ya que la información principal la teníamos casi toda. Luego el viernes en tutoría estuvimos terminando lo de Andalucía para ponerlo en el pasillo, la verdad es que se quedó muy bien!

La siguiente semana ha sido muy corta ya que solo hemos tenido clase un día. Por ser el día de Andalucía hemos tenido un puente bastante largo, por lo que tuvimos solo clase de lengua el viernes. Esta clase la dedicamos a terminar de analizar las coplas de Jorge Manrique y leer más. Después en la hora de tutoría estuvimos realizando las infografías de las mujeres, las cuales vamos a tener que exponer a los alumnos y alumnas de primero. Algunos de mis compañeros ya la habían terminado y se pusieron a hacer otras cosas.

domingo, 18 de febrero de 2018

3º entrada del 2º trimestre 3º ESO


          Durante toda la semana pasada mi grupo y yo realizamos un trabajo sobre El Lazarillo de Tormes. Este trabajo no me parece muy difícil, ya que la información que tenemos es fácil de entender y la profesora nos dio las fuentes de donde teníamos que coger la información. Además mi grupo y yo hemos decidido escoger una plantilla de genial.ly la cuál es fácil de manejar y para subir la información a genial.ly no es muy complicado y me parece cómodo. Estoy muy contenta con el grupo que tengo, Carmen, Adrián y Juan, ya que son unos compañeros muy trabajadores y  me parece más fácil trabajar porque nos ayudamos mutuamente y eso nos hace a todos sentirnos más cómodos y pasar antes las clases y mejor.

              En segundo lugar esta semana hemos realizado otro tipo de actividades. El lunes el grupo de Jorge Manrique, en el que están Natalia, Celia, Antonio Torres y Macarena intentó realizar su exposición pero  la maestra nos estuvo diciendo cosas que podíamos y debíamos de arreglar en la presentación, por lo cual nuestros compañeros realizaron la exposición el martes con la presentación arreglada. Además los demás grupos hemos estado corrigiendo las presentaciones con pequeños detalles los cuales no eran muy complicados de corregir y eran cosas simples. Después los demás días de la semana hemos estado leyendo y analizando algunas sextillas de Jorge de Manrique.

martes, 6 de febrero de 2018

2º entrada del 2º trimestre 3º ESO

Durante estas dos largas semanas hemos estado realizando diferentes actividades con nuestros compañeros. La semana pasada estuvimos en el mismo grupo del primer trismestre realizando un comentario de texto, el cual el texto que nos tocó fue “lo que le sud¡cedió a un hombre que iba cargado de piedras preciosas y se ahogó en un río”. Entre casi todos los miembros del grupo nos hemos ayudado mutuamente a realizarlo, menos Belén ya que estuvo enferma y no pudo venir a clase. Estos tipos de actividades son las que menos me gustan pero con la ayuda de mis compañeros y el modelo de la maestra me ha resultado fácil, aunque muy aburrido.


Esta última semana, el lunes la maestra nos comunicó nuestro nuevo grupo, del que forman parte dijo quienes serían nuestros nuevos compañeros de grupo, Carmen, Juan y Adrián. Me parece que somos un grupo trabajador y creo que nos saldrá bastante bien. A nosotros nos ha tocado el libro de El Lazarillo de Tormes. Respecto a las funciones de cada miembro del equipo a mi me ha tocado ser coordinadora, antes ya lo había sido en otros proyectos de otros años así que no creo que sea un problema. 

domingo, 21 de enero de 2018

1° entrada del 2° trimestre 3° ESO

¡Otro trimestre más! El Segundo trimestre acaba de empezar y que mejor forma de comenzar que con mucha energía y las pilas cargadas. 

La semana pasada seguimos analizando obras de la Edad Media,ya que no lo pudimos terminar el pasado trimestre. Analizamos el Conde Lucanor,esta obra es muy interesante y a la vez entretenida ya que,Patronio el consejero del rey va explicando y dando consejos al Conde Lucanor  para ser un buen señor feudal con pequeños cuentos. Como hemos estado viendo a lo largo de la semana pasada la obra tiene una estructura muy sencilla y es la misma para todos los relatos.

También hemos estado realizando durante esta semana un diálogo sobre un tema que nos ha dado la profesora. Yo lo he realizado con mi compañera Carmen y nos ha tocado hacerlo sobre Alfonso X “El sabio” este es una persona muy importante y gracias a esta tarea hemos aprendido muchas cosas de él que no sabíamos ni mi compañera ni yo. El diálogo lo hemos realizado con una aplicación llamada Scratch la verdad que la aplicación es muy útil y divertida, pero a mí me ha dado algún problemilla ya que sé me borro todo y lo tuve que hacer dos veces. Además pienso que este tipo de tareas son mucho mejores que otras ya que aprendes a usar herramientas nuevas como por ejemplo cosas de Alfonso X.